Túmin

Mercado Alternativo y solidario.

Empujados por la fuerza de los símbolos, en medio del centenario de la revolución mexicana y bicentenario de la independencia, un día del 2010 decidimos iniciar en Espinal una pequeña independencia, nuestra propia revolución, chiquita, a nuestra medida, a nuestro modo, a como podíamos en aquel pueblo olvidado al norte del estado de Veracruz.
Diseñamos nuestro propio sistema económico e imprimimos un dinero comunitario, el Túmin, iniciando un proyecto autónomo con nuestros propios recursos, desligado de la mano gubernamental y a contracorriente del sistema capitalista, como parte de una revolución silenciosa y pacífica que se viene dando en el mundo des de hace varias décadas


Sobre nosotros image
*
*
*
*
*
9ª Feria del Túmin en Papantla
18 AL 20 DE JULIO DE 2025
‒ CONVOCATORIA ‒
Se invita a los tumistas a la 9ª Feria del Túmin-Totonacapan, en Papantla, del viernes 18 al domingo 20 de julio de 2025, junto al parque central de Papantla, donde todos los expositores de productos o servicios son socios tumistas, y aceptan Túmin como pago en al menos un 10%. Bienvenidos talleristas, músicos y todo el gremio cultural de la región.
1. ORGANIZACIÓN: Anfitriones Voluntarios y la coordinación del Túmin-Totonacapan están a cargo de la organización de la feria, de manera voluntaria y sin recibir pago alguno. Otros prestadores de servicios, como los veladores, reciben pago por sus servicios. Bienvenidos compañeros de otras regiones de actitud positiva y acomedida.
2. USO DEL TÚMIN: Será válido el Túmin de cualquier región autónoma del país. El público que conserva billetes de Túmin, podrá utilizarlos en esta Feria, ya que todo Túmin es válido al portador en cualquier momento. Asimismo, el público puede comprar con pesos algún producto o servicio y obtener Túmin de cambio.
3. PARTICIPANTES: Habrá un cupo límite de 100 expositores, distribuidos de la siguiente manera:
● 28 Expositores locales ubicados en el pasillo del parque central
● 67 Expositores foráneos ubicados en la carpa principal
● 5 Expositores de alimentos y/o bebidas ubicados atrás del escenario
Las mesas estarán numeradas y los participantes podrán elegir el número de mesa cuando se registren. Tendrán preferencia quienes ya son tumistas y podrán registrarse en internet (​Registro Feria Túmin 2025​​​) desde esta fecha hasta el 30 de mayo. Quienes aún no son miembros del Túmin podrán registrarse del 1° al 30 de junio, en caso de haber lugares libres o cancelados. Si te registraste digitalmente debes comunicarte con Viky (5568085231) para que te comparta tu número de mesa.
4.- MESAS 100%T. Se propone de manera opcional que en esta edición cada región tenga un lugar preferencial cerca del escenario en donde puedan ofrecer productos al 100% Túmin representando a su región. Si estás interesado en coordinar una mesa 100%T comunicate con Hotch luego de tu registro al 7661068358.
5. NUEVOS MIEMBROS: Quienes participen por primera vez, quedarán registrados como miembros del Túmin y se comprometen a respetar los acuerdos plasmados en el Reglamento General. Tienen la responsabilidad de informarse sobre el funcionamiento del Túmin, con materiales audiovisuales de la página web y en otros sitios de internet.
ADVERTENCIA: A quienes no estén dispuestos a recibir Túmin, se les pedirá amablemente que se retiren de la feria. ES REQUISITO INDISPENSABLE ACEPTAR TÚMIN.
6. PRODUCTOS Y SERVICIOS: Los productores o comerciantes del Túmin podrán ofrecer cualquier producto o servicio.
7. TALLERES: La organización de la feria brinda el espacio para los talleres, pero NO asegura la asistencia de participantes. Cada tallerista hará su propia promoción.
8. EVENTOS CULTURALES: El programa estará sujeto a posibles cancelaciones y cambios de última hora, pero NO habrá intercambios de horario.
9. LLEGADA: Los expositores podrán instalarse desde la 7am del viernes 18, y pagarán el Túmin pendiente ($50T) con la Comisión de Asistencia, la cual pasará a sus puestos, así que no será necesario acudir a la Mesa de Información e Inscripciones. .
10. COMIDAS: La feria contará con una o dos carpas designadas para venta de alimentos, habrá 5 lugares disponibles. La tarifa de los lugares de alimentos/bebidas será la misma que cualquier otro expositor.
11. HOSPEDAJE: Se ofrecerá hospedaje al precio de $100 + 20T, por persona y por día, en los siguientes lugares:
Hotel Quinta de los Leones (por confirmar): 40 lugares. Taxis: $30, 1 a 4 personas.
Hostal Campanario: 25 lugares (frente a iglesia La Asunción).
Hostal Peña del Potro (por confirmar): 10 lugares. (Centro, a 3 cuadras, atrás de Coppel) Camas matrimoniales para 2 personas.
Vida Milenaria: 12 lugares en Tecolutla (3 cuartos de 2 camas matrimoniales).
Deportivo Piipos: Espacio para casas de campaña (traer la propia). 20 lugares. Incluye regaderas. Taxis: $40, para 1 a 4 personas.
12. COOPERACIÓN: $200 pesos + $50T. Los pesos podrán depositarse o transferirse a las cuentas que se indican abajo, y en seguida se llena un formato en internet para inscribirse (AQUÍ). El Túmin/Producto restante se paga al anfitrión asignado que te visitará en tu mesa. Pagos en efectivo: con Vicky al 5568085231
Las cooperaciones son para la organización de la feria y para apoyar las Casas del Túmin-Totonacapan. NO incluye comidas ni hospedaje, ni transportes.
Con la cooperación recibirás:
∙ $100T gratuitos.
∙ Una mesa de 1.8 m. y dos sillas por 3 días para foráneos (Tumistas locales deberán traer su propia mesa/sillas)
∙ Folder del expositor: Programa, 5 trípticos, gafete, 15 boletos para la rifa (folio de cada billete de Túmin); rótulos “Aceptamos Túmin” y “Pide Túmin de cambio”; folleto “ABC del Túmin”; 20 calcomanías para precios; y una carta de lotería.
∙ Pago de veladores nocturnos (se pueden dejar las mercancías durante las noches). ∙ ∙ Exposiciones culturales (todos los eventos son voluntarios y gratuitos).
. Si eres expositor que puede aportar solidariamente con el préstamo de una carpa por favor comunícate con Victor al teléfono: 784 139 8920 quien coordinará el montaje y desmontaje de las mismas.
Cancelaciones: Puede cancelarse la inscripción hasta una semana antes del evento (julio 11), con devolución del 100% de la cooperación. Después de esta fecha, NO se de vuelven cooperaciones.
13. INSCRIPCIONES: Para inscribirse, es necesario hacer la cooperación económica de $200 por los tres días (los $50T se pagan/entregan al llegar). E inmediatamente después, registrarse en internet.
FECHA DE COOPERACIONES
⬛ MIEMBROS DEL TÚMIN: hasta el 30 de mayo.
⬛ NO MIEMBROS: del 1° al 30 de junio (sólo si quedan lugares libres o hay posibles cancelaciones).
Concepto del pago: “9ª Feria Túmin” y nombre del tumista
Paso 1: Concepto del pago: “9ª Feria Túmin” y nombre del tumista.
Opción 1 (TRANSFERENCIA): $200 BanCoppel
Juan Castro Soto
Tarjeta:
4169 1608 3548 7514
CLABE interbancaria: 137888104478412884
Opción 2 (DEPÓSITO): $200 BanCoppel
Juan Castro Soto
Tarjeta: 4169 1608 3548 7514
Opción 3 (PAGO EN EFECTIVO):
$200 Con Vicky. Cel. 5568085231.
Paso 2  REGÍSTRATE EN INTERNET AQUÍ. Inscripción Feria Túmin 2025

Es un Mercado Alternativo que se rige por relaciones de confianza, solidaridad, ayuda mutua, autonomía y libertad responsable, entre otros valores, como son los principios del cooperativismo internacional, contrarios al sistema capitalista, lo que se puede resumir en una frase: “Cuando entramos al Túmin, dejamos de ser clientes y nos convertimos en compañeros”, es decir, ya no se trata de quitarle lo más posible al otro, sino de ayudarle. Por eso el Túmin no es para todos, se requiere esta sintonía. En este Mercado Alternativo lo más importante son las personas que lo integran, los tumistas; en segundo lugar, sus productos y servicios; y en tercer lugar el Túmin como papel moneda, un instrumento para facilitar los intercambios y el comercio. Este orden de valoraciones permite mantener el propósito final de mejorar la economía de las familias participantes, esto es, la satisfacción de sus necesidades. Con el tiempo, el Túmin se ha enriquecido y hecho más atractivo: ahora es también una identidad cultural y una rebeldía ante el sistema financiero oficial; un defensor de la naturaleza; una organización de productores y comerciantes; una comunidad de amigos y un referente nacional de la economía solidaria. Esto le ha permitido vincularse con diversas organizaciones y luchas sociales del país, con las que puede coadyuvar ocasionalmente, aunque su principal reto es que funcione como moneda alternativa y como un mercado autogestivo de economía solidaria.

Es un proyecto polémico, cuya primera controversia es que un grupo de productores y comerciantes decidan fabricar su propio dinero y entregarse gratuitamente 500T a sí mismos, para poder comprar e intercambiar sus productos y servicios, que se hallan parados y sin ser aprovechados por la falta de dinero.


CÓMO FUNCIONA

 Características generales: simple

Debido a las limitaciones, pronto se tuvo otro criterio: cero costos, cero riesgos y cero complejidades para los participantes, a fin de reducir las objeciones, reticencias y pesimismos. Y por la necesidad de que su ejecución no demandase mucho tiempo ni gastos administrativos. Tenía que ser algo muy simple y por ello, sin pretenderlo el Túmin resultó un modelo para todos, muy estándar, que sería aceptado casi en cualquier comunidad:

• Uno a uno.  La equivalencia tenía que ser igual al peso, para evitar cálculos innecesarios. Un Túmin: un peso.

• Sin requisitos. - Los participantes se inscriben a la pala-bra, sin necesidad de entregar ni mostrar ningún documento de identidad. Sólo tienen que ser productores de algún bien o servicio que respaldará la cantidad de Túmin que se les entregará.

• Gratuito. - Cada participante recibe 500T gratuitos, entregados en 2 o 3 partes. Sean ricos o pobres, reciben igual cantidad, no obstante que los más pudientes reclamen más por tener más productos, o que los más necesitados quieran más precisamente porque tienen menos. 

• Túmin para 100 socios. - Aunque sólo haya un mínimo de 50 participantes, se imprimiría Túmin hasta para 100 productores, de modo que otros pudieran inscribirse después, si quieren reflexionarlo más o consultarlo con su gente cercana. Y este criterio se ha mantenido: cuando se agotan las 100 inscripciones, se imprime más Túmin para otras 100 personas.

• Diez por ciento (10%). - El compromiso es aceptar Túmin en al menos un 10% del precio de venta. Puede ser más, pero no menos, cosa que decide el vendedor. Se valoró que es un porcentaje cómodo para todos, casi siempre en el margen de la “ganancia”, sin afectar los costos.

• Voluntario. - No existen obligaciones ni penalizaciones, sino compromisos libremente asumidos, cuya falta no trae ninguna consecuencia, salvo el demérito de la propia palabra.

• Válido al portador. - Cualquier persona puede usar el Túmin para adquirir lo que sea, aunque no sea socio, ya que todo el Túmin circulante ha sido entregado a productores y comerciantes que lo están respaldando con su producción.

• Uso universal. - Cada usuario es libre de comprar y vender lo que quiera.

• Túmin de cambio. - Es posible ofrecer el Túmin de cambio o de vuelto en una compra a cualquier persona.

• Uso cotidiano. - Era de usarse en cualquier momento que se requiera y no necesariamente en un tianguis.

• Principios. - El proyecto inició con los principios internacionales del cooperativismo, pero pronto se definieron aquellos que serían más propios: confianza, solidaridad, ayuda mutua, autonomía y libertad responsable, entre otros.


Nacimiento de 7 regiones autónomas

Túmin-Totonacapan: Noviembre de 2010

Túmin-Chiapas: Diciembre de 2015.

Túmin-Náhuatl: Febrero de 2017.

Túmin-Zapoteco: Agosto de 2018.

Túmin-Huasteca: Febrero de 2020

Túmin-Oaxaca: Enero de 2021.

Túmin-Tolteca: Julio de 2022

Túmin-Tenoxca: 2024

Aquí podrás realizar tu inscripción como nuevo socio:

*
*
*
*
*

Casa del Túmin-Espinal: Calle 20 de Noviembre s/n, Espinal, Ver. Cel. 784-1102195.


Casa del Túmin-Tecolutla:  Tecolutla, Ver. CONTACTO. Tel. 7661068358.

 

Casa del Túmin-Papantla Anáhuac: Israel C. Téllez 208, Col. Anáhuac, C. P. 93419, Papantla, Ver. Tel. 7848421657.


Casa del Túmin-Papantla Centro: Hostal “Papa Chama”, Enríquez 209, frente a Súper Che. Tel. 5582397511.


Casa del Túmin-Ozuluama: Frac. Mouriño, #136, Ozu-luama, carretera a Naranjos. Tel. 7681037416.

Veracruz, Ver. “La cocina de Mónica”‒ Núñez de Balboa 72.



Casa del Túmin-Oaxaca: Casa KIT, Hidalgo 309-A, cen-tro, Oaxaca, Oax. Tel. 951 4469034 y cel. 951 2604932.


Casa del Túmin-Chiapas: José Rubén Ramón Ramos 25, Barrio Santa Lucía, San Cristóbal de las Casas. Tel. 9671341624.


Texcoco, Edomex – Aldama 121 


Pachuca, Hgo. ‒ Callejón de Comonfort 102


Alaquines, S.L.P. ‒ Parroquia 


Ciudad Madero, Tamps. Restaurante “Vegache” ‒ Francisco I. Madero 202-int. B 


Tepoztlán, Morelos 

Revolución # 5, Lunes a Domingo 10 a 6. Tel 739 688 0878

Teotitlán, Oax. ‒


Casa del Túmin-Náhuatl, Camino a Tecolapan #3, San Andrés de la Cal, Morelos. Tel. 7771510796.


Casa del Túmin-CDMX: CNPM-Amapsi, Higiene 56, Col. Popotla, Miguel Hidalgo, Cd. de México (frente a “Árbol de la Noche Victo-riosa”, antes “triste”). Tel. 53418012.


Casa del Túmin-Tolteca, “Terrania”. Av. 2 esq. Insur-gentes, Parque Poblamiento, Pachuca, Hgo. Tel. 7715660477.


Casa del Túmin-Veracruz: Tapia Ediciones, Abasolo 494, Col. Flores Magón, Veracruz, Ver. Tel. 2431002001.

Texto de

Casa del Túmin-Puebla, Granja La Tierra, Tercer Anillo Perifé-rico, M5L3, Felipe Carrillo Puerto, Puebla, Pue. Tel. 2221322615.


Casa Tumin "Vórtice 369". Ramón Fabié 211, Asturias, Cuauhtémoc, 06850 Ciudad de México, CDMX.cerca del metro chabacanoTel. 5557405238

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO